Una red de contención: alojándote con profesionalismo y calidad humana

Tenemos el agrado de ofrecerles nuestros servicios de equipo de Acompañantes Terapéuticos “Espacio Subjetivo”. Apuntamos a la restitución de derechos del sujeto padeciente. 


Nuestro objetivo de trabajo se orienta a que el sujeto lobre recuperarse sin perder los lazos con la familia, la comunidad y el entorno en general; y sobre todo, respetando y valorando las posibilidades e intereses del mismo.

NUESTROS SERVICIOS

Acompañanantes Terapéuticos

Dichos profesionales acuden a domicilio y a diferentes tipos de instituciones, ya sea en CABA, Zona Sur, Zona Oeste, Zona Norte.

Psicología Presencial y Online

Mindfulness Grupal

Alquiler de Consultorio en Haedo

Sobre Nosotros

AT ESPACIO SUBJETIVO está dirigido por la Lic. en Psicología Romina Giavino, quien se formó en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una amplia experiencia en el campo de la salud mental y de la discapacidad (CV a disposición).

Nuestros profesionales son acompañantes terapéuticos, formados en distintas carreras de la salud o educación tales como Psicólogos, Terapistas Ocupacionales, Psicopedagogos, Maestros Especiales.

 

Los mismos cuentan con formación permanente y actualización constante, que se desarrolla en las supervisiones y reuniones de equipo dirigidas por la supervisora y/o directora, donde se trabajan casos clínicos y teoría al respecto.

 

Se elige para cada caso el profesional de nuestro equipo con un perfil adecuado para ese paciente en particular.

Coordinación

La importancia de trabajar en equipo

La coordinación prepara y orienta el plan de trabajo de manera constante, supervisa al AT, realiza las tareas administrativas y funciona a modo de nexo entre la AT, la familia, las instituciones y profesionales.

1.

Un espacio donde se contruye cada caso, articulándolo con teoría que brinda la supervisión y en donde se guía a los AT para la continuación de su trabajo diario, pensando las intervenciones posibles, siguiendo los lineamientos que dirige la cura.

2.

La directora o la supervisora se encargan de mantener las reuniones necesarias con familiares o personas a cargo del paciente, quienes son de suma utilidad para contribuir al plan de trabajo del mismo

3.

Las tareas administrativas y de organización son también llevadas a cabo por una administrativa, quien presenta el presupuesto y plan de trabajo a las obras sociales, prepagas o a quien contrate el servicio, a su vez organiza horarios de trabajo del AT, reemplazo en caso de precisarse y demás cuestiones organizativas.

Admisiones

Trabajamos con Obras Sociales, Prepagas y Particulares

La demanda de Acompañamiento Terapéutico puede provenir de un profesional tratante del paciente, de parte de la familia o curadores a cargo, de la escuela a la que asiste un niño, entre otros. Esta demanada es analizada por la directora o supervisora en una primera entrevista, la de admisión. Nuestro enfoque se orienta a trabajar e caso por caso, ver qué precisa cada sujeto y en base a esto se prepara un plan de trabajo particular.

Preguntas Frecuentes

El AT no realiza tareas asistenciales o de cuidado, ya que el asistencialismo anula a la capacidad del sujero para realizar determinada acción. El acompañamiento empodera al sujero para poder llevar a cabo dicha acción, brindando los apoyos necesarios para eso, pero no realizándolo por él. De esta manera se evita el estancamiento en el proceso de recuperación. Se constituye así como una red de apoyo a la subjetividad y en la cotidianidad de cada persona.

Por otro lado, sus intervenciones son sumamente importantes para que un sujeto pueda sostener un lazo social y vivir en su comunidad. Por ejemplo, al ser externado de Salud Mental, se lo acompaña a reinsertarse en su comunidad, su actividad laboral o de estudio, sus vínculos familiares y actividades recreativas, evitando reinternaciones, apntando siempre a la restitución de su deseo y de sus derechos como ciudadano.

Niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Si bien no nos centramos en el diagnóstico sino en los apoyos que requiere cada sujeto, realizando un plan personalizado, hay algunas patologías o padecimientos que pueden requerir esta prestación:

  • Trastornos del desarrollo neurológico (trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención, discapacidad intelectual, trastornos del aprendizaje, trastornos motores).
  • Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos; trastornos de la personalidad.
  • Trastorno bipolar, depresivos y relacionados.
  • Trastornos de ansiedad (ataque de pánico, ansiedad social, ansiedad por separación, fobias, mutismo, miedos específicos).
  • Trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados.
  • Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (apego reactivo, estrés postraumático, trastornos de adaptación, estrés agudo).
  • Trastornos alimentarios.
  • Trastornos neurocognitivos (síndrome confusional, por enfermedad de Alzheimer, por traumatismo cerebral, por frontotemporal, por enfermedad de Parkinson).  
  • Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.
  • Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta.
  • Enfermedades degenerativas (cáncer, artrosis).
  • Enfermedades del sistema nervioso central y de los órganos sensoriales (meningitis, encefalitis, esclerosis múltiple, parálisis cerebral).
  • Enfermedades de los sentidos (ceguera, enfermedades del oído)
  • Enfermedades del aparato locomotor.
  • Enfermedades congénitas, malformaciones y alteraciones cromosómicas.
  • Crisis vitales (momentos de cambio o transición personal que pueden desbordar la capacidad de afrontarla).

¿Por qué elegirnos?

Porque contamos con más de 10 años de experiencia desde la creación del equipo en 2011.

La directora del equipo cuenta con posgrados y experiencia desde hace mas de 20 años en: adultos, infanto-juvenil, auditoría en servicios de salud mental, congresos varios, residencia interdisciplinaria en salud mental, trabajando en servicios de salud pública y privados.

A su vez nuestro equipo de acompañantes se encuentra en permanente capacitación que les permite intervenir de manera profesional y acorde a cada cuadro.

También al ser profesionales coordinados por supervisor, se orienta el plan de tratamiento de manera constante y funciona también como articulador entre la familia y los profesionales que intervienen con cada persona, realizando un trabajo interdisciplinario.

1° paso: contactarse por whats app o llamada telefónica al 1160552797.

2° paso: realizar entrevista de ADMISIÓN con la supervisora.

3° paso: preparación de documentación para la obra social/prepaga o armado de plan de tratamiento si es particular (área administrativa). Selección del AT según el perfil del usuario (área de RRHH).

4° paso: autorización del servicio e inicio del tratamiento.

¿En qué horarios nos podes contactar?

Lunes a viernes de 7 a 21h y sábados de 10 a 18hs.

Contacto